viernes, 26 de abril de 2013

La poesía visual

Después de haber hablado de la retórica visual, me gustaría hablaros ahora de la poesía visual, como ya os dije. ¿Qué es eso de la poesía visual? ¿Qué se nos viene a la cabea cuando escuchamos el término "poesía visual? A mí, personalmente, al hacer o escuchar alguna referencia a la poesía visual, pienso en la idea de crear poesía a través de las imágenes, y es que, más o menos, la poesía visual es eso. En la página web http://www.poesiavisual.com.ar/, dedicada a todo lo referente con lo poesía visual ( y la cual os recomiendo que entréis a hacerle alguna visita, y veáis noticias sobre poesía visual que se van dando hoy), se define la poesía visual como "una forma de poesía experimental en la que la imagen, el elemento plástico, en todas sus facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el resto de los componentes". Se trata de un género donde van a primar los aspectos gráficos, incorporando, por lo tano, imágenes u otros elementos visuales ( a veces junto con signos lingüísticos, pero la mayoría de las veces sin ellos).

Entre los muchos poetas existentes que se dedican a este género de la poesía con el mundo visual, me gustaría destacaros, principalmente, a Joan Brossa y Chema Madoz. 
En primer lugar, voy a mostraros brevemente la obra de Joan Brossa. Se trata de un poeta español, que comenzó escribiendo poesía en verso en lengua catalana, centrándose posteriormente en la poesía visual, y acabando por ser uno de los referentes más importantes en el mundo en cuanto a todo lo que respecta a la poesía visual. Para mi gusto y opinión, tenemos que admitir que las obras de Juan Brossa están cargadas de un gran surrealismo, donde los objetos cotidianos cobran un sentido totalmente distinto a su uso habitual. Os dejo alguna de sus obras para que vosotros mismos comprobéis lo que digo. 






Os voy a mostrar ahora a otro gran "poeta visual" también de muchísima importancia; me refiero a Chema Madoz, poeta madrileño, fotógrafo excepcional, con una gran dedicación a la creación de poesía visual. Luis Arenas en la misma página web de Chema Madoz (http://www.chemamadoz.com) escribió: "Madoz viene poniéndonos en contacto con esos otros mundos posibles que nos rodean, un universo de objetos tan familiares como desconocidos, tan próximos como irreductiblemente extraños". Por lo tanto, del mismo modo que Joan Brossa, Chema Madoz crea unas obras caracterizadas por un gran surrealismo, obtenido mediante la utilización de objetos cotidianos, pero de una forma difereten a su uso habitual.







Cabe decir que la poesía visual es una salida que está teniendo mucho éxito ultimamente, y no me extraña, porque es algo que, además de añadir innovación al mundo de la poesía y el arte, transmite una gran cantidad de sensaciones y emociones que, sin darte cuenta, en un segundo, estás dentro del mundo que el poeta ha querido que conocieses a través de sus obras. Por otro lado, podría darle un pequeño punto negativo a este tipo de "poesía",que no tiene la menor importancia, pero que creo que se debe comentar, y es el hecho de que la poesía visual incorpora un gran grado de subjetividad, al ser (la mayor parte de las veces) un lenguaje no verbal; puede que sea un tipo de comunicación más directa, podríamos decir, pero, sin embargo, debido a ese grado de subjetividad, muchas veces puede ser que no nos llegue el mensaje que realmente el autor ha querido hacernos llegar, interpretandolo cada lector de una manera diferente, según la personalidad e imaginación de cada uno, cosa que también podría ser buena, ver como a cada uno de nosotros una imagen puede provocarnos unas sensaciones y emociones muy distintas. Centrándonos un poco en la educación, como futura maestra, creo que sería una gran idea incluir la poesía visual como contenido en la educación primaria, para que los niños aprendieran a expresarse no solo a través del lenguaje verbal, sino a través de imágenes, colocando diferentes materiales...de tal forma, que pudiesen conocer distintas posibilidades de comunicación, y fueran capaces de transmitir al resto de las personas cuáles son sus pensamientos y sentimientos en cada momento, a través del uso de elementos visuales. 

Para finalizar, os voy a dejar algunos vídeos relacionados con la poesía visual, sobretodo con estos dos grandes artistas de los que hemos hablado, y así podáis contemplar y analizar algunas otras obras suyas, ¿seríais capaces de ver qué es lo que el poeta os quiere transmitir con cada obra? ¿qué nos quiere decir? 

 

jueves, 25 de abril de 2013

¿Qué es eso de la retórica visual?

Hoy me gustaría hablaros del concepto de "retórica visual". En alguna de mis entradas anteriores, he venido ya hablando del lenguaje de la imagen, de la importancia que tiene saber analizar una determinada imagen, de la evolución que ha vivido el lenguaje visual, etc., pero nunca había oído hablar sobre eso de la retórica visual, ¿qué es la retórica visual? ¿a qué nos referimos cuando hablamos de retórica visual? Pues bien, para situarnos un poco, el otro día os mostré brevemente los elementos morfológicos que podían constituir una imagen (¿os acordáis?: punto, línea, forma, textura, color...), pero, una imagen también está compuesta, normalmente, por unos elementos conocidos como temporales o dinámicos, que serían: la iluminación, la composición, la retórica visual, la armonía y el contraste, el equilibrio y la tensión, y el ritmo. En este caso, por lo tanto, vamos a centrarnos en la retórica visual.
La retórica, según nuestros apuntes de clase, se puede definir como "el arte de utilizar el habla para persuadir, influir o agradar", así que la retórica visual podría ser algo así como el arte de persuadir a través del uso de imágenes; la retórica visual trata cualquier manifestación visual como si fuera un acto deliberativo de comunicación. Para poder persuadir al receptor de la imagen, al "lector" de una imagen concreta, el emisor va a utilizar una serie de estrategias, es decir, lo que llamamos recursos retóricos (los recursos retóricos no solo se ven en un texto literario, sino también en el mundo de la imagen) como elementos de refuerzo de la imagen y del mensaje que se quiere transmitir a través de ésta; se podría decir que los recursos retóricos ayudan a la imagen a provocar sensaciones, dando un sentido a dicha imagen, además de subrayar los elementos de la realidad que se intentan representar, dando lugar a grandes impresiones en el lector de esa imagen. A continuación, me gustaría mostraros, con algún ejemplo, varias de las principales figuras retóricas visuales conocidas.

Comenzando con la figura de adjunción, la cual se puede decir que consiste, prácticamente, en la repetición de elementos, ayudan a dar más fuerza a la información que se quiere transmitir a través de esa comunicación visual.  


Después, podemos hablar de la figura de supresión, consistente en la eliminación de elementos, es decir se suprime algún elemento de la imagen, dándolo a entender en lo se explica o se muestra.

Continuamos con la figura de sustitución, que, como su nombre claramente indica, consiste en sustituir elementos, es decir, se suprime un elemento para cambiarlo por otro. 


Y, por último, cabe mencionar la figura de intercambio, que, como hemos visto en clase, consiste en "efectuar dos situaciones recíprocas en las que se permutan dos elementos de la proposición". Podemos ver esta figura utilizándose para resaltar detalles de una imagen, que, de alguna manera, podrían pasar desapercibidos sino fuera por el uso de esta figura retórica visual. 


Por otro lado, quiero comentar que esta entrada,simplemente, he querido que sirva como una pequeña introducción al mundo de la retórica visual; en entradas posteriores espero poder hablar algo más sobre este tema, sobretodo de la poesía visual, un poco de Chema Madoz y Juan Brossa, del cual he podido conocer alguna de sus "obras poético visuales", y son increíbles, creo que, de verdad, merecen que todo el mundo las conozca, o por lo menos echen un vistazo, para conocer otras formas de poesía, darse cuenta de que la poesía no es solo versos escritos sobre papel. A mi parecer, creo que todo ésto de los elementos de una imagen, en este caso, la retórica visual, son una ayuda y/o herramienta para aprender a analizar una determinada imagen, y evitar que nos engañen y nos transmitan mensajes indirectos sin darnos cuenta (como pudimos ver cuando comentábamos los "terrores visuales" existentes en nuestra sociedad actual).

Para finalizar, os dejo un vídeo a modo de resumen de todo lo relacionado con la retórica visual, espero que os aclare algunas de las dudas que tengáis sobre todo este mundo. 





miércoles, 24 de abril de 2013

Elementos morfológicos de la imagen

A la hora de analizar una imagen, idea de la que ya vengo hablando en varias entradas del blog, hay que tener muy en cuenta, entre otras cosas, cuáles son los posibles elementos morfológicos que pueden formar una imagen; hablamos, principalmente, del punto, la línea, la forma (el plano, el contorno), la textura y el color. Respeto a este último, el color, ya he comentado varias idias sobre él y todo lo que le rodea en otras entradas anteriores, así como la importancia que tiene el conocer no solo la teoría del color, sino también su psicología, todo lo que nos puede llegar a transmitir cada color.

Comenzaré hablando brevemente del punto, un elemento de gran relevancia en la composición de la imagen, añadiéndole un gran dinamismo a ésta. El punto es un elemento que se suele caracterizar, como hemos visto en clase, por su poder de atención, la tensión que puede llegar a provocar, y es un elemento que siempre va a estar asociado al color y la textura. Es importante valorar donde se sitúa el punto dentro del espacio de la imagen, aporta una gran expresión o no, y unas diferentes sensacioens, dependiendo del lugar donde se sitúe. Por lo tanto, podemos decir que el punto es una gran ayuda para la construcción de imágenes, por la gran capacidad de expresión que tiene, sobretodo, de dinamismo, de da movimiento a la imagen. 



Continuamos con otro gran elemento morfológico de la imagen: la línea. Es un elemento que podemos localizar en imágenes que hacen referencia a lo artificial (y por lo tanto, a lo geométrico), y en imágenes referentes al mundo de la naturaleza (a lo orgánico), principalmente. La línea, podemos encontrárnosla de diferentes maneras visuales, es lo que se conoce como "variables de la línea", siendo las prinicpales: longitud, dirección, transmisión, grosor, intensidad, color, textura.... Puede ser también abierta, cerrada, simple, compleja, curvada, angular, continua, envuelta, y muchas otras formas. Se suele decir que la línea es el elemento más dinámico de la imagen, más incluso que el punto, sugiere un gran movimiento y ritmo, es capaz de expresar emociones, ideas, es decir, tiene un gran valor y poder expresivo, al igual que compositivo (define contornos, crea texturas, estructura el espacio...).



Otro elemento morfológico de la imagen sería la forma, es decir, el plano, el contorno. Una forma plana tiene muchas funciones, como por ejemplo, componer, expresar, representar, simbolizar, estructurar...y muchas más. Siempre van a tener un determinado contenido y/o significado que nosotros debemos entender, con mayor o menor facilidad, dependiendo del grado de iconocidad y subjetividad de la imagen, haciendo referencia aquí a lo que se conoce como formas figurativas y formas abstractas. Todas las formas pueden interaccionar entre sí, que es como normalmente nos las encontramos; se habla de diferentes interacciones, por así decirlo: penetración, distanciamiento, superposición, transparencia... ideas bastante recurrentes a las que podemos acudir cuando vayamos a crear una imagen y queramos obtener un buen resultado compositivo. 



El último gran elemento morfológico de la imagen es la textura. En nuestros apuntes de clase, vemos como al textura es "sinónimo de aspecto, se refiere a las características de superficie de una figura, imagen, objeto, artefacto, etc."; y, por lo tanto, la textura vendrá caracterizada por ser suave o rugosa, áspera o fina, lisa o decorada, mate o brillante, opaca o transparente, blanda o dura, fría o caliente, etc. La textura es también un gran elemento de ayuda a la hora de crear una imagen, teniendo en cuenta siempre que se pueden dar dos tipos de texturas: textura del soporte, y textura de los materiales aplicados sobre el soporte, es decir, trabajar con una textura real, o con una textura visual/simulada. 



Por último, me gustaría añadir un pequeño comentario sobre todo ésto de los elementos morfológicos de la imagen, comenzando con la idea de que me parece muy importante conocer todos estos elementos y sus posibles usos y/o funciones para poder crear imágenes. Podemos enseñar a nuestros alumnos, como futuros maestros, como hacer creaciones artísiticas con un buen resultado, utilizando todos estos elementos, explicándoles cómo un simple punto puede contarnos tanto en tan poco...

martes, 23 de abril de 2013

Terrores visuales

Leyendo el artículo "Clasificación de Terrores visuales" de María Acaso de su libro "Esto no son las torres gemelas. Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes", he podido darme cuenta de que, sin solución, estamos sometidos a todos los mensajes, directos o indirectos, que se nos intenta transmitir, sin ninguna preocupación, a través de las imágenes, y en gran medida, a través de la televisión. En el artículo, María Acaso nos describe cómo a través de todos esos mensajes se han ido creando diferentes miedos en la sociedad mediante esas imágenes que, inevitablemente, vemos la mayoría de nuestros días en casi todos los lugares por los que nos cruzamos y tendremos que cruzarnos a lo largo de nuestra corta existencia; es lo que se conoce como "terrores visuales", los cuales María Acaso organiza en tres grandes bloques: terrores del cuerpo humano (dentro del cual podemos encontrarnos terrores como: terror a ser viejo/a, terror a estar gordo/a, terror a no tener los dientes perfectos, terror al pelo, terror a los genitales pequeños, terror a estar pálido/a, terror a estar enformo/a), terrores de clase (terror a no ir de marca, terror a no tener una casa como las de las revistas, terror a no tener una segunda residencia, terror a no poder ir de vacaciones, terror de no ver la película de moda, terror a no ser deportista, terror a no estar tecnológicamente adaptado) y terrores culturales (divididos a su vez en tres pequeños grupos, los tres terrores: terror a no ser blanco/a, terror a ser mujer, terror a ser homosexual; terrores políticos: terror a no ser ociddental, terror al Tercer mundo, terror a no ser pro EEUU, terror a no ser monárquico; terrores religiosos: terror a ser musulmán). A continuación, me gustaría hablaros un poco de cada "terror visual" (centrándome en los que, personalmente, más me han llamado la atención), para que los conozcáis, y os vayáis dando cuenta de que, indudablemente, es cierto que continuamente las imágenes y la televisión han ido suscitando, y siguen suscitando, en nosotros, esos terrores, y que, practicamente, nadie pone solución a ésto, sino que, simplemente, nos hemos resignado con que la sociedad debe de ser de esta forma.

TERRORES DEL CUERPO

Terror a ser viejo/a
Según se dice en el artículo: "es el terror visual más asentado en nuestra sociedad y que más díficil solución real tiene". Todo ésto tiene una explicación, y es que con este terror las industrias occidentales obtienen un buen negocio gracias a esa compra por parte de los consumidores de cremas, tintes, programas gimnásticos, procedimientos quirúrgicos, entre otros. Existe un gran miedo a envejecer, conocido como "gerontofobia", y es una pena ver como en la útlima etapa de nuestra vida vamos perdiendo poco a poco las ganas de vivir, y ésto influye, sobretodo, en un importante sector de la población: las mujeres; Fátima Mernissi afirma: "el occidental congela con focos e imágenes publicitarias la belleza femenina en forma de niñez idealizada y obliga a las mujeres a percibir la edad, es decir, el paso natural de los años, como una devaluación vergonzante". Se dice que este terror está representado visualmente con el "asesinato visual", es decir, la ausencia de representaciones visuales en la vez, y si aparecen, es para representar el ser malvado (por ejemplo, las brujas en los juegos infantiles), o como figuras cómicas. 
 

Terror a ser gordo/a
Es uno de los miedos más dañinos, que afecta, sobretodo, también a las mujeres, ya que el estar delgada es una norma visual implícita en todas las imágenes y mensajes visuales que nos rodean; si nos fijamos, todas las mujeres que aparecen en los medios visuales tienen la talla 38, e incluso, mcuhas veces la 36, y ésto es un gran problema, del cual no nos damos cuenta, pero que provoca graves consecuencias en la mayoría de las mujeres debido a esta obsesión por tener esa talla, y sentirse seguras de sí mismas de esa terrible forma, afectando sobretodo a las mujeres más jóvenes. Es duro decir, como comenta María Acaso que "la belleza se identifica con el cuerpo de una adolescente de 14 años". Por último, me gustaría mostraros una horrible verdad que afirmó Mernissi: "la dominación masculina por medio de la imagen convierte a la mujer en un objeto simbólico inseguro constantemente. Al sufrir dicho estado de congelación como objeto pasivo, cuya mera existencia depende de la mirada de su poseedor, las mujeres occidentales de hoy, con estudios y formación, se encuentran en la misma tesitura que las esclavas de un harén".
 

Terror a no tener unos dientes perfectos
La industria de la publicidad hace ver como un atributo imprescindible el tener una dentadura perfecta, simplemente, para ayudar a los dentistas a ganar dinero. María Acaso afirma: "la industria médica y la farmacéutica han conseguido a través de la cultura visual que consideremos una dentadura no perfecta como una auténtica lacra".

Terror al pelo
Se habla de diferentes miedos dentro del terror al pelo, la tortura de la depilación en las mujeres, el terror al pelo corto también en las mujeres, el terror a estar calvo por parte de los hombres, y por último, el miedo a las canas y el pelo moreno, tanto en los hombres como en las mujeres. Muchas veces, todo viene provocado por ideas que se han ido instalando paulatinamente en la sociedad, ¿ por qué una mujer que no se depila no es bella? ¿Por qué nos tenemos que avergonzar si somos calvos, o llevamos el pelo masl cortado? De verdad, no lo entiendo.
 
Terror a los genitales pequeños
Aquí se debe hablar de la idea que ha ido evolucionando, y cada vez más rápido, del ideal de belleza femenina basda en el modelo de mujer delgada pero con un pecho "desmedido y respingón", cosa que terriblemente vemos en todas las imágenes, enjuiciando a todas aquellas mujeres que no cumplen ese requisito. Este terror se ve reflejado en el sector masculino con lo que tiene que ver con el tamaño del pene, idea que viene ya extendida desde hace muchísimos años, pero que ahora ha aumentado por las operaciones de estiramiento a las que pueden someterse.
 Terror a estar pálido
También un canon de belleza establecido es el estar moreno, y a pesar de que el terror a estar pálido conlleva grandes problemas médicos (por ejemplo el cáncer de piel), sigue persistiendo, atribuyendo la idea de estar moreno como símbolo de estatus, el de quien puede permitirse el lujo de no hacer nada y tomar el sol.

 Terror a estar enfermo 
Se trata de "hacernos creer que estamos enfermos cuando no lo estamos", como afirma María Acaso, lo que provoca grandes beneficios en cuanto a ingresos médicos y farmacéuticos. Jorg Blech en Los invenertos de enfermedades afirmó: "un 20% de los ciudadanos estadounidenses contactan con un médico mandados por la publicidad farmacéutica".

TERRORES DE CLASE

Terror a no ir de marca
María Acaso afirma "hoy por hoy, la presión mediática de las grandes marcas es tan fuerte que tenerlas o no tenerlas es, para muchos jóvenes y adolescentes, cuestión de vida o de muerte social"; todo ello viene de que se suele relacionar la idea de marca con un estatus social alto, una clase social económicamente favorecida. " En la cultura occidental, el poder de las marcas es algo tan asumido que un mundo sin ellas originaría grandes conflictos de identidad".

 Terror a no tener una casa como las de las revistas
Ha ido evolucionando por occidente (se dice que gracias a la firma sueca IKEA) la preocupación popular por la decoración, llevando a reformar la vivienda varias veces, que debido a las innovaciones que van surgiendo, hace que determinados productos sean imprescindibles para el consumidor. 
 Otros terrores de clases serían el terror a no tener una segunda residencia; terror a no poder ir de vacaciones; terror de no ver la película, serie, espectáculo de moda; terror a no ser deportista; terror a no estar tecnologicamente adaptado... donde observamos, simplemente, por el nombre del "terror" o miedo, como podemos ver que es verdad que se dan todos estos miedos, y que están promovidos de forma visual inevitablemente. David Alandete dijo una terrible verdad en su artículo Comprar a cualquier precio: " Chalé adosado con piscina, televisor extra plano, grabadora de DVD, aire acondicionado y un cochazo en el garaje. Estas comodidades son el sueño de media España".

TERRORES CULTURALES

Terror a no ser blanco
María Acaso afirma: "hoy en día se utiliza el lenguaje visual para seguir perpetuando a las personas que no son de raza blanca en un invel inferior", y es verdad que, aunque nos neguemos ha admitirlo, existe todavía en nuestros días la idea del racismo.

Terror a ser mujer
Aunque parece que las cosas han avanzado mucho en torno a lo que le rodea a la mujer, existen todavía representaciones visuales, donde indirectamente (o no) se muestras los estereotipos que sobre las mujeres se han achacado. Hablamos por ejemplo de las mujeres como objeto sexual, que se puede ver en el hecho de que las mujeres casi siempre aparecen con brazos y piernas destapados, con la boca abierta, o recostadas y con las piernas abiertas, cosa que no ocurre en las representaciones visuales del hombre, excepto en los homosexuales. 
Terror a ser homosexual
Podemos comprobar cómo las pocas imágenes que hay sobre homosexuales son de mofa y no de exaltación. Se puede decir que todo ésto ha ido avanzando poco a poco aceptando a las personas homosexuales, pero, sin embargo, éstas siguen teniedo este temor a hacer explícita su homosexualidad (y, l verdad, no endiendo por qué).

Por último, me gustaría hacer una mención a lo que en el artículo llaman terrores políticos: terror a no ser occidental, terror al Tercer Mundo; terror a no ser pro EEUU; terror a no ser monárquico...; así como, los terrores religiosos, donde se destaca el terror a no ser musulmán.


Tras ver todos estos "terrores visuales", aunque haya sido de forma resumida, me parece de gran importancia pararse por un momento y ponerse a reflexionar, analizando si realmente esto ocurre... Juzgarlo vosotros mismos, creo que mi opinión ya ha quedado demostrada.

domingo, 21 de abril de 2013

"The red horseman". Roy Lichtenstein

El lunes pasado, en clase, hicimos una pequeña observación y análisis de la obra de Roy Lichtenstein "The red horseman" (1974), centrándonos sobretodo en el estudio del color de dicha obra, así como la existencia de armonías en ella. La verdad que me pareció muy interesante todo lo que se dijo de dicha obra, al ver como el uso de unos determinados colores tiene un significado concreto que el autor le ha querido dar. Así que, en esta entrada, os mostraré un breve resumen de algunas de las ideas que se dijeron en clase, y alguna aportación propia en lo que respecta a mi opinión sobre esta creación artística.
Me gustaría hablaros, principalmente, del uso del color que se hace en la obra. Roy Lichtenstein usa los 3 colores primarios: amarillo, azul y rojo, como colores puros, y a la vez, utiliza también el blanco y el negro, como colores neutros, dando lugar, en ocasiones, al color gris, gracias al puntillismo que utiliza para dar sombra y profundidad, graduando el tamaño de los puntos, desapareciendo la idea de superficie plana, y además, recalcando más la figura del caballo y del jinete con ese notable contraste entre el uso del punto y la línea, dos elementos de la imagen fundamentales para transmitir sensación de dinamicidad y movimiento, dos de las grandes ideas que quiso transmitir Roy Lichtenstein con dicha obra. Por lo tanto, si queremos hacer referencia a las armonías que se han podido utilizar en la obra, es posible afirmar que el autor ha utilizado una armonía por triadas, ya que emplea tres colores equidistantes en el círculo cromatico (que es en lo que consiste las armonías por triadas).
Sería bueno recalcar cómo Roy Lichtenstein se basó en la obra de Carlo Carra "Jinete Rojo" de 1913, a través de la cual dicho autor quiso transimitir varias sensaciones relacionadas con el mundo del movimiento, como por ejemplo la velociad, el heroísmo, el olor del sudor humano y anima, el retumbar de cascos galopantes... 


Por último, os mostraré alguna información sobre Roy Lichtenstein y sus obras, ya que investigando en Internet he podido comprobar como, a mi parecer, las obras de este artista son una auténtica maravilla. Roy Lichtenstein es conocido sobretodo como artista gráfico, y se hizo famoso por sus grandes creaciones en el mundo del comic. Su estilo artístico más característico es el pop art. 

"Mujer en el baño"

"Femme au Chapeau" (1962). 


"In the car" (1963)


"Whaam" (1963)


"Crying girl"